Depresión postvacacional en perros: síntomas, causas y cómo ayudarlos
- Susana (Argos)
- 10 sept
- 4 Min. de lectura
Las vacaciones suelen ser momentos en los que disponemos de tiempo libre para descansar y compartir actividades agradables con familia, amigos y lógicamente, con nuestros perros (porque ellos también forman parte de nuestra familia!!).
Una vez que terminan las vacaciones, todos tenemos que volver a la rutina diaria, en la que la mayor parte de nuestro día a día está ocupado con nuestro trabajo y otras tareas diferentes a las del período vacacional. Este proceso puede estresarnos y requiere tiempo para que volvamos a adaptarnos al día a día. Y eso también puede ocurrirles a nuestros perros.
¿Notas a tu perro raro después de las vacaciones? ¿Está triste, decaído o parece que ha perdido el interés en jugar o comer? Puede que esté sufriendo una depresión postvacacional, un problema cada vez más común en nuestros peludos tras volver a la rutina.
En este artículo te explicamos qué es la depresión postvacacional en perros, cómo identificar los síntomas y qué hacer para ayudar a tu compañero a superar este bajón emocional.

¿Qué es la depresión postvacacional en perros?
La depresión postvacacional en perros es un conjunto de cambios emocionales y de comportamiento que puede aparecer cuando terminan las vacaciones y el perro vuelve a su rutina habitual: menos paseos, menos tiempo con la familia y más horas solo en casa.
Durante las vacaciones, los perros disfrutan de más compañía, atención, diferentes actividades y libertad. Al terminar ese periodo, el cambio puede afectarles emocionalmente. Tu perro echará en falta el tiempo y las actividades que realizaba contigo durante las vacaciones.
Principales síntomas de la depresión postvacacional en perros
Cada perro es diferente, por lo que no todos presentarán los mismos síntomas, pero estos son los más frecuentes de depresión en perros tras las vacaciones:
Tristeza o apatía: tu perro se muestra apagado, sin energía.
Cambios en el apetito: tiene apetito caprichoso, come menos o incluso deja de comer.
Duerme más de lo habitual o está muy inactivo.
Se muestra nervioso o ansioso, sobre todo cuando se queda solo en casa.
Presenta conductas destructivas o regresivas (como hacer sus necesidades en casa, morder los muebles…).
Llora, ladra de forma excesiva o gime cuando se queda solo.
Si tu perro muestra alguno o varios de estos signos durante varios días, es importante tomar medidas y pedir ayuda profesional si es necesario.
¿Por qué los perros sufren depresión después de las vacaciones?
Los perros son animales de rutina y pueden ser muy sensibles a los cambios en su entorno. Durante las vacaciones:
Pasan más tiempo con su familia humana.
Hacen más ejercicio y reciben más estímulos.
Tienen menos momentos de soledad.
Cuando todo eso desaparece de golpe, muchos perros no entienden qué ha pasado, no entienden la razón del cambio. Esa ruptura repentina de la rutina puede provocarles tristeza, ansiedad o frustración.
¿Cómo puedes ayudar a tu perro con depresión postvacacional?
Aquí tienes algunos consejos prácticos para ayudar a tu perro a adaptarse a la vuelta a la rutina y reducir los síntomas de la depresión postvacacional:
1. Vuelve a la rutina poco a poco
Intenta que el cambio no sea brusco. En los últimos días de vacaciones, retoma progresivamente los horarios habituales de comida, paseos y descanso, e incorpora ratos en los que tu perro esté solo en casa.
2. Aumenta la actividad física y mental
El ejercicio y los juegos ayudan a canalizar el estrés y a mejorar su estado de ánimo. Prueba con paseos más largos, juegos de olfato o juguetes interactivos que lo mantengan entretenido física y mentalmente. Dale un paseo largo antes de dejarlo solo en casa cuando te marches al trabajo.
3. Evita despedidas dramáticas
Cuando salgas de casa, hazlo de manera tranquila. Las despedidas largas o emotivas pueden aumentar su ansiedad por separación. Y si tu perro se sobreexcita cuando llegas a casa, deja que reduzca su nivel de excitación antes de mostrarle que tú también te alegras de verlo.
4. Deja estímulos positivos cuando esté solo
Puedes dejarle juguetes (que no rompa fácilmente ni pueda tragarse), música relajante, un programa de radio o incluso una prenda con tu olor para que se sienta acompañado.
5. Dedícale tiempo de calidad
Aunque estés de vuelta al trabajo, intenta pasar tiempo de calidad con tu perro cada día: jugar, acariciarlo o simplemente estar juntos es fundamental para mantener la salud mental de tu perro.

¿Cuándo deberías acudir a la consulta veterinaria?
Si los síntomas de tu perro no mejoran tras unos días con las pautas indicadas o incluso empeoran, es importante que nos consultes. Algunas veces, detrás de una conducta triste o ansiosa puede haber un problema de salud o un trastorno de conducta más complejo. Quizás los síntomas de tu perro no se deban en realidad a una depresión postvacacional.
En el Club Veterinario Argos, estamos para ayudarte a cuidar no solo de la salud física de tu mascota, sino también de su bienestar emocional. Nuestro equipo puede ayudarte a identificar si tu perro necesita una evaluación veterinaria, apoyo en comportamiento canino o incluso la ayuda de un etólogo.
En resumen...
La depresión postvacacional en perros es real y puede afectar a su comportamiento, salud y bienestar general.
Detectarla a tiempo y diferenciarla de otras enfermedades es clave para evitar que el problema se agrave.
Con cariño, paciencia y rutinas saludables, tu perro puede adaptarse sin problemas a la vuelta a la normalidad.
¿Notas que tu perro no está bien después de las vacaciones? Contáctanos en argosveterinario.es o en los teléfonos 913883898 y 619989998. En Club Veterinario Argos en el barrio de Hortaleza - Canillas estaremos encantados de ayudarte a devolverle la alegría a tu mejor amigo. Porque cuando ellos son felices, vosotros y nosotros, también.
Comentarios