La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en perros es una de las lesiones ortopédicas más comunes y puede afectar gravemente la movilidad de tu mascota.
En Club Veterinario Argos, contamos con los procedimientos quirúrgicos más avanzados y utilizamos terapia láser postoperatoria para acelerar la recuperación de tu animal con rotura de ligamento.
A continuación, te explicamos las causas, el tratamiento y los cuidados postquirúrgicos necesarios para que tu perro vuelva a tener una vida activa y feliz.
¿Qué es el ligamento cruzado anterior y por qué se rompe?
El ligamento cruzado anterior es una estructura clave en la estabilidad de la rodilla del perro. Su función es evitar movimientos anormales de la articulación. La rotura de este ligamento puede deberse a diversas causas:
Degeneración progresiva: En algunos perros, especialmente en razas grandes, el ligamento se debilita con el tiempo.
Sobreesfuerzo o traumatismo: Saltos, giros bruscos, golpes o carreras pueden provocar una ruptura repentina.
Sobrepeso: El exceso de peso aumenta la carga en las articulaciones y favorece la lesión.
Algunas enfermedades, como la leishmaniosis, favorecen la rotura del ligamento
¿Cuáles son los síntomas de la rotura del ligamento cruzado en perros?
Si tu perro presenta una rotura del LCA, podría mostrar los siguientes signos:
Cojera repentina de una de las patas traseras, con o sin apoyo de la misma.
Dificultad para levantarse o caminar después de estar en reposo.
Inflamación en la rodilla afectada.
Reducción de la actividad y el juego debido al dolor.
Decaimiento por dolor.
Si notas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a consulta para realizar un diagnóstico preciso.
Opciones de tratamiento para la rotura del ligamento cruzado en perros
El tratamiento más efectivo para esta lesión es la cirugía, ya que sin intervención, la rodilla desarrollará artrosis y dolor crónico. Las técnicas quirúrgicas más comunes son:
Osteotomía de nivelación de la meseta tibial (TPLO): Rediseña el ángulo de la tibia para estabilizar la rodilla sin necesidad del ligamento cruzado.
Avance de la tuberosidad tibial (TTA): Modifica la biomecánica de la rodilla para mejorar su estabilidad.
Sutura extracapsular: Se utiliza un material sintético para reemplazar la función del ligamento cruzado.
En Club Veterinario Argos, realizamos estas técnicas con equipos de alta tecnología para garantizar la mejor recuperación para tu perro.
Cuidados postoperatorios y recuperación
El postoperatorio es una etapa crucial en la rehabilitación de tu perro. Algunas recomendaciones incluyen:
1. Reposo y restricción de movimiento
Es importante limitar la actividad física de tu perro durante las primeras semanas. Se recomienda:
Durante tres meses, el perro no debe subir a camas, sofás ni realizar saltos.
No debe jugar con otros perros para evitar movimientos bruscos.
Deberá salir siempre con correa corta en la calle.
Durante los primeros 15 días, solo deberá salir el tiempo justo para hacer sus necesidades.
A partir del día 15 postquirúrgico, comenzará a caminar 5 minutos, tres veces al día con correa corta.
Cada 15 días se aumentarán 5 minutos por paseo, hasta completar los tres meses postquirúrgicos.
2. Terapia láser postquirúrgica
En Argos, aplicamos terapia láser postoperatoria, que ofrece beneficios como:
Reducción del dolor y la inflamación.
Aceleración de la cicatrización.
Mejora de la circulación sanguínea en la rodilla.
Reducción de infecciones en el lugar de la cirugía.
3. Medicación y control del dolor
Tu veterinario prescribirá analgésicos y antiinflamatorios para mejorar el confort de tu mascota. Sigue estrictamente las indicaciones para evitar complicaciones.
4. Fisioterapia y rehabilitación
Una vez que el veterinario lo indique, se pueden incluir sesiones de fisioterapia para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad.
5. Revisiones periódicas
Las consultas postoperatorias son esenciales para evaluar la evolución de la cirugía y realizar ajustes en el tratamiento si es necesario.
6. Alimentación y control del peso
Una buena alimentación es fundamental para evitar que tu perro pierda excesiva masa muscular y deposite un exceso de grasa. El sobrepeso afectará a la salud de las articulaciones de tu perro.
¿Cuánto tarda en recuperarse un perro tras la cirugía de ligamento cruzado?
El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía y la condición inicial del perro (edad, grado de lesión articular, problema en el menisco...), pero en general, aunque a los pocos días postcirugía tu perro puede demandar recuperar el ejercicio habitual debido a que él ya se siente con fuerzas suficientes, deberás seguir las pautas de limitación de ejercicio comentadas ya que la recuperación completa de la articulación para evitar complicaciones futuras puede tardar entre 3 y 6 meses.
Conclusión
La cirugía de ligamento cruzado en perros es un procedimiento clave para devolverle movilidad y calidad de vida a tu mascota.
En Club Veterinario Argos, ofrecemos tratamientos de vanguardia y terapia láser postquirúrgica para una recuperación rápida y segura.
Si tu perro ha sufrido una lesión de ligamento cruzado, contáctanos para brindarle la mejor atención.

Comments