top of page
Buscar

Cistitis felina: qué es, cómo se detecta y cómo ayudar a tu gato

  • Susana (Argos)
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Mi gato acude muchas veces a la bandeja de arena...


Los signos más habituales de los problemas urinarios en tu gato son orinar muchas veces y en poca cantidad, dolor al orinar y, a veces, puede presentar sangre en la orina o hacer pis fuera del arenero.


Las causas más comunes son la cistitis idiopática (inflamación sin infección debido a estrés), los cristales o piedras, las obstrucciones, los tumores, y las infecciones bacterianas. El diagnóstico combina exploración, análisis de orina y pruebas de imagen (radiografías, ecografías…). El tratamiento depende de la causa: alivio del dolor, dieta para problemas urinarios, aumento de la ingesta de agua, medicaciones para corregir la “acidez” de la orina. Si tu gato visita muchas veces la bandeja de arena puede ser que porque tiene algo que está obstruyendo la salida de la orina, lo que es motivo de urgencia.


En el Club Veterinario Argos te orientamos con un plan para curar a tu gato y reducir las recaídas.


¿Qué es FLUTD?


FLUTD son trastornos del tracto urinario inferior del gato. Afectan a la vejiga y la uretra y causan irritación, dolor y dificultad para orinar. Pueden repetirse si no se controlan los factores de riesgo: poca agua, estrés, sobrepeso, mala alimentación o arena/arenero poco atractivos.


Síntomas que debes vigilar en tu gato


  • Entra al arenero muchas veces y hace poco pis.

  • Esfuerzo o quejido al orinar; lamido de la zona genital.

  • Sangre en la orina o micciones fuera del arenero.

  • Olor fuerte o cambios de color de la orina.

  • Emergencia: intenta orinar y no sale nada, está dolorido, inquieto, vomita o está muy apático. Si ves esto, acude de inmediato: una obstrucción urinaria puede ser mortal en horas.


    Gato en el arenero
    Gato en el arenero

Causas frecuentes


  • Cistitis idiopática felina: inflamación relacionada con estrés y poca agua.

  • Cristales/piedras (estruvita, oxalato): irritan la vejiga y pueden taponar la uretra.

  • Tapones uretrales (mucosidad con o sin cristales).

  • Infección bacteriana

  • Otras causas menos comunes: tumores, malformaciones o traumatismos.


Cómo se diagnostica en la clínica


  • Historia y exploración: hidratación, dolor abdominal y palpación de vejiga.

  • Análisis de orina completo: sangre, pH, densidad, cristales y cultivo si sospechamos infección.

  • Pruebas de imagen: ecografía y/o radiografías para ver piedras, tapones o engrosamiento de la vejiga.

  • Analítica de sangre 


Tratamientos posibles


Dependen de la causa y del estado del gato:


  • Alivio del dolor: analgésicos y relajantes uretrales según prescripción.

  • Aporte de agua: suero intravenosos si hace falta y pautas para aumentar el consumo de agua en casa.

  • Dieta urinaria: ayuda a disolver algunos cálculos y a prevenir nuevos

  • Antibióticos solo cuando confirmamos infección.

  • Manejo del estrés: feromonas, rutinas estables, más juego y enriquecimiento ambiental.

  • En casos de obstrucción uretral (motivo de urgencia): sedación, catéter, suero y control estrecho; en recurrencias graves se valoran cirugías específicas.


    Tras superar el episodio, programamos revisiones de control.


Cuidados y prevención en casa


  • Más agua, siempre: emplea comida húmeda, coloca varios cuencos de cerámica o acero inoxidable con agua en zonas tranquilas, usa fuentes y geles de agua.

  • Areneros “amigos del gato”: 1 por gato + 1 extra, limpios, amplios y en lugares sin ruidos y de fácil acceso.

  • Estrés bajo: rutinas predecibles, rascadores, escondites y juego diario.

  • Peso saludable: el sobrepeso empeora los episodios.

  • Dieta urinaria.

  • Revisiones periódicas si ya hubo un episodio, incluso si tu gato parece encontrarse bien.



    Cuida el tipo de bandeja y de arena
    Cuida el tipo de bandeja y de arena

Otros datos útiles


  • Los episodios suelen repetirse; la clave es gestionar el estrés, la alimentación y el agua.

  • No regañes por orinar fuera: es un signo de dolor, no “mala conducta”.

  • Evita remedios caseros sin indicación; pueden retrasar la atención y complicar el cuadro.

  • Los cambios deben ser graduales (arena, comedero, dieta) para no aumentar el estrés.


Cuándo acudir al Club Argos


  • Urgente: tu gato no puede orinar, vomita, está apático o muy dolorido.

  • Si ves sangre en la orina, orina fuera del arenero o visitas al arenero muy frecuentes.

  • Si necesitas un plan preventivo con dieta urinaria, control de peso y mejora del entorno.



En el Club Veterinario Argos hacemos el diagnóstico completo y te damos un plan claro y personal para cortar el episodio y reducir o evitar recaídas.

 
 
 

Comentarios


  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • Instagram
  • RSS Icono Social
  • YouTube
  • Tik Tok
  • Facebook icono social
bottom of page