top of page
Buscar

Epilepsia en gatos: síntomas, diagnóstico y tratamiento

  • Susana (Argos)
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

La epilepsia es una enfermedad que puede afectar a nuestros compañeros felinos. Aunque menos común que en perros, la epilepsia felina es una causa frecuente de convulsiones en gatos, y puede presentarse a cualquier edad. En Argos Club Veterinario, te explicamos de forma clara en qué consiste, cómo se diagnostica y qué tratamientos existen para que tu gato disfrute de una vida feliz..


¿Qué es la epilepsia?


La epilepsia es un trastorno neurológico que provoca descargas eléctricas anormales en el cerebro, lo que da lugar a convulsiones. Se clasifica en:

  • Epilepsia idiopática: no tiene causa identificable. Es más común en gatos jóvenes y se diagnostica descartando todos los demás problemas que podrían producir convulsiones en tu gato.

  • Epilepsia estructural o secundaria: cuando hay una causa concreta del problema, como tumores cerebrales, traumatismos, infecciones o enfermedades metabólicas. Suele aparecer en gatos adultos o mayores.

Aunque su diagnóstico puede resultar complicado, el tratamiento adecuado permite que muchos gatos vivan con una muy buena calidad de vida.


El diagnóstico temprano es importante para el control de la enfermedad en tu gato
El diagnóstico temprano es importante para el control de la enfermedad en tu gato

¿Cómo reconocer una convulsión en gatos?


Una convulsión puede durar desde segundos hasta varios minutos. Los signos más frecuentes incluyen:

  • Pérdida de conocimiento

  • Rigidez muscular o sacudidas en todo el cuerpo

  • Salivación excesiva

  • Pérdida de orina o heces

  • Cambios de comportamiento (agitación, miedo, desorientación) tras el episodio


También existen convulsiones focales, en las que los síntomas afectan solo a una parte del cuerpo (por ejemplo, temblores en una pata o movimientos repetitivos en la cara, maullidos, o incluso agresividad…). Los síntomas en las convulsiones localizadas son más difíciles de reconocer porque normalmente evolucionan a generalizadas en poco tiempo.


Importante: durante la convulsión, tu gato no siente dolor, pero puede quedar desorientado durante algunos minutos después.


¿Cómo se diagnostica la epilepsia en gatos?


El primer paso consiste en descartar otras causas que puedan provocar convulsiones.

Para ello, realizamos:


  • Exploración neurológica completa

  • Análisis de sangre y orina para descartar enfermedades hepáticas, renales, metabólicas o infecciones

  • Medición de presión arterial y niveles hormonales

  • Pruebas de imagen (radiografías, ecografías, resonancia magnética o TAC)

  • Análisis de líquido cefalorraquídeo 


Solo cuando todas estas pruebas son normales se puede hablar de epilepsia idiopática.


Tratamiento de la epilepsia en gatos


El objetivo del tratamiento es reducir la frecuencia, duración e intensidad de las convulsiones. El tratamiento no siempre elimina por completo las crisis convulsivas, pero puede mantenerlas bajo control de forma efectiva (reducir la frecuencia, duración y/o intensidad de las convulsiones).

Dependiendo del caso, se pueden combinar varios medicamentos y la dosis se ajustará según la evolución clínica. Una vez comenzado el tratamiento, tu gato recibirá revisiones periódicas para comprobar que la medicación además de ser efectiva no le perjudica a ninguno de sus órganos, como el hígado, para ello también se realizarán analíticas de sangre rutinarias.


¿Qué puedes hacer tú en casa si tu gato padece epilepsia?


El compromiso del tutor es fundamental en el manejo de la epilepsia felina. Te recomendamos:


  • Llevar un diario de convulsiones: anota fecha, duración, síntomas y comportamiento de tu gato durante el tiempo posterior a las convulsiones (incluso es interesante que repases el comportamiento previo de tu gato al cuadro de convulsiones para detectar causas desencadenantes e incluso signos en tu gato que podrían "avisarte" de que le va a ocurrir una convulsión).

  • Mantener un entorno lo más tranquilo posible y reduce motivos de estrés para tu gato. Puedes usar difusores de feromonas faciales en casa.

  • Eliminar objetos peligrosos cerca del gato durante la crisis.

  • No modificar ni suspender el tratamiento de tu gato sin consultar con tu veterinario.

  • Contactar urgentemente con tu veterinario si una convulsión dura más de 5 minutos o si se repiten varias en pocas horas.


    Mantén un entorno tranquilo y sin estrés para tu gato
    Mantén un entorno tranquilo y sin estrés para tu gato

¿Tiene cura la epilepsia en gatos?


Por desgracia, no existe una “cura” definitiva de este problema, pero sí un control efectivo del mismo con la medicación adecuada. Muchos gatos diagnosticados y tratados a tiempo pueden llevar una vida normal durante años e incluso toda su vida. La clave está en el diagnóstico temprano, un tratamiento constante y el seguimiento veterinario adecuado.


En Club Veterinario Argos en el barrio de Hortaleza - Canillas estamos para ayudaros a tu gato y a ti. Consúltanos si te surge cualquier problema.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Sorteo de Septiembre 2025

En Club Veterinario Argos cualquier "excusa" es buena para compartir momentos dulces con nuestros socios y socias .😊 Esta vez queremos...

 
 
 

Comentarios


  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • Instagram
  • RSS Icono Social
  • YouTube
  • Tik Tok
  • Facebook icono social
bottom of page