top of page
Buscar

¿Has encontrado un bulto en tu mascota? Esto es lo que debes hacer

  • Susana (Argos)
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura

Descubrir un bulto en tu perro o gato puede ser preocupante.

Lo importante es actuar con calma y seguir algunos pasos clave para asegurarte de que tu peludo reciba la mejor atención posible.



El Bóxer es una de las razas de perros con mayor frecuencia de aparición de tumores
El Bóxer es una de las razas de perros con mayor frecuencia de aparición de tumores

¿Qué hacer si detectas un bulto en tu mascota?


  1. Revísalo bien: Observa su tamaño, textura, si es duro o blando, si está adherido a la piel o a los tejidos internos, si tu animal muestra dolor o incomodidad cuando se lo tocas o si tiende a rascarse o a morderse esa zona.

  2. Monitorea cambios: Si el bulto crece rápidamente, cambia de color o causa dolor, es señal de que necesita revisión veterinaria urgente.

  3. Consulta con un veterinario: No intentes diagnosticarlo por tu cuenta. Solo un profesional puede determinar de qué se trata mediante exploraciones o pruebas específicas.

  4. Piensa que siempre es mejor detectar y solucionar estos problemas lo antes posible para evitar sustos y complicaciones. Si es necesario extirpar el bulto, tu animal siempre se recuperará antes si el bulto es de tamaño pequeño y no se ha extendido el problema a otras partes del cuerpo.


Posibles causas de los bultos


Los bultos que se palpan pueden deberse a distintas razones, entre ellas:


  • Lipomas: Tumores benignos de grasa.

  • Quistes sebáceos: Acumulaciones de grasa o queratina que pueden reventar y liberar un material blanquecino.

  • Abscesos: Acumulaciones de pus producto de una infección bacteriana.

  • Tumores benignos o malignos (diferentes tipos de cáncer).

  • Reacciones alérgicas o inflamaciones: Golpes, picaduras de insectos, reacciones a vacunas o algún tipo de medicación inyectada pueden generar bultos transitorios.


Razas con mayor probabilidad de presentar bultos


Algunas razas son más propensas a desarrollar bultos, ya sean tumorales o no. Entre ellas se encuentran:


  • Perros: Labrador Retriever, Golden Retriever, Boxer, Cocker Spaniel, Schnauzer, Bulldog y Caniche.

  • Gatos: Siameses, Persas y Maine Coon, que pueden desarrollar tumores cutáneos o masas en tejidos blandos.


Diagnóstico y tratamiento


Podemos realizar distintas pruebas, como punciones con aguja fina, biopsias (extirpar parte del bulto para su análisis en laboratorio) o pruebas de imagen para determinar la naturaleza del bulto.

Si es maligno, hay dudas sobre su origen, se encuentra en una zona problemática o el bulto es de tamaño importante, podría ser necesaria una cirugía para extirparlo por completo o algún otro tratamiento específico.


Con nuestros planes de salud, todo es más rápido y sencillo


En Club Veterinario Argos, sabemos lo importante que es la salud de tu mascota. Con nuestros planes de salud, las revisiones periódicas están incluidas, lo que permite detectar cualquier problema a tiempo, incluido un bulto en tu animal antes de que produzca problemas. Además, tendrás acceso a consultas sin complicaciones, descuentos en pruebas diagnósticas y un seguimiento personalizado para que tu compañero reciba el mejor cuidado.

Si has encontrado un bulto en tu mascota, no esperes. Agenda una consulta con nosotros y sal de dudas. Su salud está en las mejores manos.

 
 
 

Comentarios


  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • Instagram
  • RSS Icono Social
  • YouTube
  • Tik Tok
  • Facebook icono social
bottom of page